La puesta en marcha de la flota de trolebuses 100% eléctricos es una excelente oportunidad para unir fuerzas en fomentar una buena convivencia ciudadana, con la corresponsabilidad de los usuarios del transporte.
Los nuevos trolebuses vienen con aditamentos claves para una convivencia ciudadana ideal, como señalética inclusiva y de protección contra el acoso, asientos preferenciales distintivos por su color, basureros y 20 cámaras de seguridad.
“Estos son bienes de la ciudadanía de Quito, a quienes les pedimos que los cuiden y fomenten que los demás los respeten, para que sean un espacio de convivencia adecuada”, ha manifestado Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito.
La tarde del martes 13 de mayo, la empresa municipal recibió la alerta del mal uso de algunos usuarios, quienes se aglomeraron en el ingreso del vehículo, lo que produjo que las puertas no se cerrarán. El Centro de Control notificó como falla del chofer, por conducir con imprudencia, sin percatar que la segunda puerta izquierda estaba abierta y la unidad en movimiento.
Cada unidad tiene 20 cámaras de seguridad, internas y externas que, si bien pueden cumplir un rol disuasivo, permitirán un amplio control operativo de la seguridad, con vigilancia continua en todas sus áreas, incluidas las puertas y las zonas de tránsito.
De igual manera, se recuerda a la ciudanía que transgredir los bienes públicos se sancionan con prisión de dos meses a tres años.
La adquisición de los 60 trolebuses es la concreción del compromiso del alcalde Pabel Muñoz, de modernizar la movilidad en la ‘ciudad más linda del mundo’ y elevar la calidad de vida de los quiteños.