Los comerciantes autónomos que trabajan en los corredores Trolebús y Ecovía ahora cuentan con un carnet y chalecos de identificación, que les abrirá las puertas para expender sus productos de forma ordenada y segura en estaciones y unidades de transporte.
Con la entrega de estos implementos de identificación, el Municipio de Quito, a través de la Empresa de Pasajeros, genera oportunidades para 169 comerciantes autónomos, quienes además han recibido capacitaciones para adquirir conocimientos con el objetivo de desarrollar su actividad de forma adecuada.
Cada comerciante contará con dos chalecos distintivos sin costo económico, gracias a la gestión realizada por la empresa municipal; además del carnet que incluye fotografía, nombres completos, número de cédula, ruta o estación autorizada, producto específico y si tiene alguna discapacidad.
“Esto es posible por la visión del compañero y alcalde Pabel Muñoz, quien ha priorizado la movilidad y el comercio autónomo, y ha insistido en que es importante el derecho a trabajar en una ciudad próspera y ordenada”, señaló Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa de Pasajeros, quien recalcó que los vendedores tienen corresponsabilidad en el buen funcionamiento del servicio Trolebús y Ecovía.
“Nosotros queremos sumarnos a esa corriente de cambio, para brindar una atención digna a nuestros usuarios. Les invito compañeros que hagamos nuestro trabajo con una sonrisa y que sea de calidad”, manifestó por su lado Juan Pablo Guamán, presidente de los comerciantes autónomos.
“Hoy no solo venimos a entregar implementos de trabajo, también venimos a reconocer su compromiso, ustedes son un ejemplo de la ciudad, porque se formalizan con la intención de dar un buen servicio, bajo las reglas y respeto de los espacios públicos”, agregó el concejal Héctor Cueva, quien intervino como delegado del alcalde.
La gestión que promueve la Empresa de Pasajeros en beneficio de los comerciantes autónomos se enmarca en el Plan de Comercio de la Alcaldía de Quito, que aborda perspectivas de justicia, inclusión y generación de oportunidades, impulsando el desarrollo de la ciudad.
En el acto también participaron los concejales Analía Ledesma y Jaime Rodríguez, además de Daniel Novasco, director general de la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio.