Trolebuses no operativos serán readecuados para labor social

Luego de servir cerca de 30 años a los pasajeros de Quito, dos trolebuses no operativos tendrán una “segunda vida” en la Fundación Cascadas del Milagro en el cantón La Maná, donde serán readecuados para brindar alojamiento a mujeres víctimas de violencia y a personas en situación de movilidad.

La mañana del viernes 21 de marzo, Franklin Mena, vicepresidente de la Fundación, retiró la segunda unidad donada del predio donde se encuentran los trolebuses no operativos en Quito, para llevarla con wincha al cantón de Cotopaxi. La primera unidad ya está en la parroquia La Esperanza.

“El trolebús guarda historia y nostalgia, recuerdo cuando venía a Quito con mis hijos y nos transportábamos en el trolebús. Es un sueño tener la voluntad de la Empresa de Pasajeros que nos dona esta unidad, ícono del transporte, que lo vamos a camperizar para nuestro proyecto a favor de personas vulnerables”, manifestó Franklin Mena.

“Queremos entregar estas dos unidades no operativas a la Fundación Cascadas del Milagro, que le dará una segunda vida, con un proyecto que es muy importante socialmente”, señaló Nadya Ruiz, gerente financiera de la empresa pública municipal, en representación del gerente general, Xavier Vásquez.

La Alcaldía de Quito, a través de la Empresa de Pasajeros, ha entregado este año cuatro unidades no operativas, incluidas las dos para Cascadas del Milagro.
El GAD parroquial de García Moreno, cantón Bolívar, provincia del Carchi, recibió una unidad no operativa para el proyecto “Vamos al Trole”: una cafetería y bar karaoke; un restaurante de comida típica de la zona; y venta de artesanías.

Una unidad trolebús no operativa ya está en la Unidad Educativa Fiscal Aida Gallegos de Moncayo, para tres espacios: biblioteca, bar y sala de audiovisuales.
Por otro lado, ocho trolebuses más están en espera de donación, dos de ellos, para proyectos comunitarios y turísticos del cantón Cañar, y dos más para el GAD parroquial San Isidro, del cantón Espejo, provincia de Carchi, con el propósito de convertirlos en oficina de información turística, cafetería y restaurante.

Asimismo, una fundación de Quito solicitó dos trolebuses para atención de grupos prioritarios, y dos más pidió una organización que rescata perros.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido