Nuevos trolebuses: ¡ya están matriculados!

Los flamantes trolebuses 100% eléctricos afinan detalles para ponerse en marcha y brindar un óptimo servicio a partir del lunes 31 de marzo, cuando los quiteños ya podrán disfrutarlos.
La nueva flota, que se encuentra en Quito, ya pasó la respectiva revisión técnica vehicular y también están debidamente matriculados, además de haber obtenido la póliza de seguro.

De igual manera, los conductores del sistema Trolebús recibieron un certificado de parte de la marca Yutong que los acredita para manejar los trolebuses 100% eléctricos, además de los instructivos de custodia para el buen uso y control de las nuevas unidades de transporte.

Los expertos choferes recibieron las certificaciones de manos de representantes de la Empresa de Pasajeros el pasado viernes y sábado.
A la documentación necesaria como requisito para circular y brindar el servicio a la ciudadanía capitalina se suman la pruebas técnicas y mecánicas ya superadas, como, autonomía del vehículo eléctrico, tiempo de carga de las baterías, velocidad en plano, velocidad en pendiente, arranque en plano y arranque en pendiente.
La prueba final de las unidades 100% eléctricas es la denominada “marcha blanca” o plan de operación progresiva, cuyo objetivo es evaluar el desempeño de los vehículos en condiciones reales, pero sin pasajeros, verificando la eficiencia y funcionalidad del sistema antes de su puesta en marcha definitiva, lo cual permite garantizar que se cumplan los estándares operacionales. Estas pruebas se realizan del 22 al 29 de marzo.

Cada bus articulado, fabricado por la marca china Yutong, está diseñado para adaptarse a la infraestructura de la ciudad con sus 18 metros de longitud y capacidad para 160 pasajeros, de ellos, 32 sentados y un espacio para personas con discapacidad y movilidad reducida, coches de bebés o bicicletas.
Los modernos vehículos de pasajeros reducirán significativamente la contaminación del aire y el ruido en la ciudad, contribuyendo a la transición a tecnologías limpias, así como la movilidad sostenible.

Asimismo, están pensados en ofrecer a los pasajeros un viaje informado y protegido, con pantallas internas informativas, 20 cámaras de seguridad, sistema de ventilación, cargadores USB y señalética interna con carácter inclusivo y de enfoque de género.

La adquisición de los 60 nuevos trolebuses, con una inversión de 35,3 millones de dólares, es un ejemplo de cooperación internacional, porque fue a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), lo que avala transparencia en cada etapa del proceso y que significa un gran avance para la movilidad urbana de los quiteños, quienes esperan ansiosos su operación para estrenar la moderna funcionalidad.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido