Esta semana iniciaron las mesas de trabajo de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) con los comerciantes autónomos que ejercen su actividad en los corredores Trolebús y Ecovía, pensando en mejorar la experiencia de viaje de los usuarios con la presencia de los vendedores.
Los talleres se extenderán hasta el 25 de marzo de 2025, en la sala de capacitaciones de la EPMTPQ, Av. Rodrigo de Chávez y Cinco de Junio, La Magdalena (sur de Quito).
El gerente general de la entidad municipal, Xavier Vásquez, dio la bienvenida a los grupos de comerciantes, a quienes recordó que la EPMTPQ, junto a ellos, son los responsables de brindar una experiencia cómoda a los usuarios.
“El objetivo de este espacio es trabajar conjuntamente como socios, porque ustedes son parte importante del servicio que presta la Empresa de Pasajeros. Queremos facilitarles su trabajo”, manifestó el titular de la EPMTPQ.
Durante las reuniones con los comerciantes autónomos, la EPMTPQ desarrolla grupos focales para buscar mejoras y registra indicadores cualitativos, para crear mecanismos que contribuyan al fortalecimiento de la labor de los comerciantes, sin alterar el buen viaje de los pasajeros del Trolebús y Ecovía.
La metodología es guiada por la Coordinación de Comercialización de la empresa pública, con rondas de preguntas guiadas, para descubrir necesidades puntuales.
Las mesas de trabajo se realizarán este mes en ocho grupos, a partir del siguiente cronograma:
1. Guamaní, 12 de marzo
2. Villaflora – Plaza de Toros, 13 de marzo
3. Cóndor Ñan – Calzado, 14 de marzo
4. Río Coca, 18 de marzo
5. El Labrador, 19 de marzo
6. Pujilí – Santo Tomás, 20 de marzo
7. El Recreo, 21 de marzo
8. Quitumbe, 25 de marzo