Estación El Labrador

Trolebús y alimentadores modifican su operación en el sector El Labrador

A partir de este sábado 27 de septiembre, las y los vecinos de la ciudad más linda del mundo deben tomar en cuenta que las unidades del Trolebús y las rutas alimentadoras realizarán un desvío por el sector de El Labrador, sin afectar el servicio para las y los pasajeros. Es importante tener presente que se prevé un pequeño incremento de tiempo de arribo hasta la Estación El Labrador.

El desvío que realizarán las unidades es debido a la rehabilitación vial de la calzada central en la avenida Galo Plaza Lasso, que será ejecutado por la Empresa de Obras Públicas Municipal, desde el intercambiador El Labrador hasta la calle Isaac Albéniz, cuyo primer tramo prevé estar listo el 16 de octubre, cuando se normalizará la operación.

En ese contexto, los circuitos del Trolebús y líneas alimentadoras que se conectan con la Estación El Labrador realizarán los siguientes cambios:

Trolebús

Sentido sur-norte: ingresarán por el paso deprimido del intercambiador, continuarán por la avenida Amazonas hasta la calle Isaac Albéniz, desde donde ingresarán a la estación.

Sentido norte-sur: salida normal desde la estación.

Líneas alimentadoras: Interterminales (Carcelén), Cisne Zabala, Llano Grande y Kennedy Edén.

Sentido sur-norte: Estación El Labrador, Isaac Albéniz, Amazonas, El Inca, 10 de Agosto, Galo Plaza Lasso y retoman la ruta normal.

Sentido norte-sur: Recorrido normal.

Líneas alimentadoras: Comité del Pueblo y Laureles.

Sentido oeste-este: Estación El Labrador, Isaac Albéniz, Amazonas, desde donde retoma la ruta normal.

Sentido este-oeste: ruta normal.

Circuito Intraterminal: Río Coca – El Labrador

Sentido oeste-este: Estación El Labrador, Isaac Albéniz, Amazonas (paso deprimido) y retorna a la ruta normal.

Sentido este-oeste: ingresarán por el paso deprimido del intercambiador El Labrador, Amazonas, Isaac Albéniz, Estación El Labrador.

La Empresa de Pasajeros continuará analizando la operación para optimizar el servicio, con el apoyo interinstitucional de la Agencia Metropolitana de Tránsito y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas de Quito.

Con transporte planificado, Quito renace.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido