Desde el 1 de enero de 2025, los usuarios del transporte municipal con discapacidad deben presentar su cédula de identidad para acceder a la tarifa preferencial de USD 0,10.
Por disposición del Ministerio de Salud Pública, el carné de discapacidad dejó de ser válido y “toda persona con discapacidad tendrá su cédula como documento habilitante para identificar su condición de discapacidad y hacer los trámites pertinentes”.
Este costo tiene como fin asegurar la movilidad ofreciéndoles un valor más bajo en comparación con el pasaje estándar. La tarifa fue establecida desde el 1 de noviembre de 2021, mediante la Resolución Nro. SM-2021-224, con el objetivo de crear un esquema accesible y equitativo para todos los usuarios.
Para más información, siga las cuentas oficiales de la Empresa de Pasajeros de Quito: @transportequito en X y Facebook, así como @transportepasajerosquito, en Instagram.
2 comentarios en “Solo con la cédula: personas con discapacidad tienen tarifa preferencial en el transporte municipal”
Saludos cordiales, disculpe la consulta, este beneficio de la tarifa de 10 centavos de pasaje para personas con discapacidad aplica solo para transporte municipal o aplica para todo el transporte urbano?
Estimado vecino, la tarifa de 10 centavos para personas con discapacidad es aplicable para todo el sistema de transporte público (Trolebús, Ecovía, Alimentadores, Metro y buses convencionales) con la presentación del respectivo carne o credencial.