Pasajeros estrena mural. Sí, junto al parque Ecológico La Magdalena (sur de Quito) desde hoy se exhibe el mural “Quito y Bogotá: ciudades hermanas”, que es una representación del hermanamiento entre Quito y Bogotá, y, que busca recuperar espacios públicos para que las y los vecinos de este importante sector lo usen, lo disfruten, se apropien.
El mural, elaborado por muralistas de Quito y Bogotá, se suma las decenas de murales que la Corporación Municipal ha realizado en distintos lugares a fin de incentivar la toma del espacio público y la cultura de paz; entendiendo que una ciudad más segura no es la que más policías tiene en las calles, sino la que más gente tiene disfrutando de plazas, parques, avenidas.
Así también, y con ese mismo objetivo, continuamos con la realización de operativos de control en el transporte público, en el marco de la Estrategia “Quito en control”. En la primera semana de noviembre, 34 operativos interinstitucionales en paradas y estaciones del Trolebús y la Ecovía, de ellos, 11 de control de armas blancas y 23 del espacio público.
Los operativos se realizan con el objetivo de fortalecer el control del espacio público, tomando en cuenta, además, que Quito vive el tour “Las mujeres ya no lloran”, de la colombiana Shakira, y, que un buen número de asistentes se movilizan en el transporte público metropolitano.
Los corredores Trolebús, Ecovía, Sur Occidental y alimentadores movilizaron alrededor de 493 mil pasajeros (pago-viaje) durante el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, cuando los dos primeros sistemas tuvieron una operación especial que continuará este martes, último día de la serie de conciertos.
Con apropiación ciudadana del espacio público, Quito renace.