Alexandra Clemente, de 44 años, llegó temprano a la Estación Río Coca de la Ecovía a arreglar el espacio para expender sus productos en la feria por el Día de la Madre, organizada por la Empresa de Pasajeros y que será hasta este viernes 9 de mayo. Esto forma parte de la política municipal de generación de empleo y apoyo a los emprendimientos.
Peluches, flores y más
Alexandra, madre de dos hijas, trabaja en una cadena de restaurantes de comida rápida, pero siempre está atenta a las ferias para ofrecer sus arreglos elaborados con lana, cinta y fomix, con figuras de flores, peluches y llaveros, entre otros, a precios económicos. “Me gusta tejer y a mis hijas les gusta ayudarme”, manifestó.
Junto a ella se ubican otros 16 emprendimientos con diversos productos como brazaletes, flores artificiales, quesos, miel de abeja, frutos secos, postres, bocaditos o adornos para el Día de la Madre, con dulces y muñecos pequeños de peluche, como los que expende Laura Lasluisa, madre de cinco hijos, “uno en el cielo”, dice la vendedora de 50 años, quien llegó desde Guamaní para participar en la feria.
Los precios de los peluches van desde un dólar hasta 6,50 que es el precio de unas llamativas tortugas. “Pero sí se les hace una rebaja” se adelanta a explicar Laura con una sonrisa, mientras se prepara para atender a un usuario de la Ecovía, atraído por adquirir un regalo para su mamá.
Adornos y muñecos de lana
Margarita Sandoval, de 33 años, es una emprendedora con discapacidad, quien aseguró que “sí hay una buena venta”, especialmente de sus girasoles de lana que los elabora a crochet junto con su tía, quien la acompaña en otro stand, ubicado en el espacio de embarque de pasajeros.
“Participamos en esta feria desde el año pasado y estaremos también en la del Día del Padre”, comenta Margarita, mientras los transeúntes cruzaban la feria animándose a preguntar por algunos productos, al tiempo que los más chicos admiraban los colores y formas de las artesanías y uno que otro juguete que también estaba a la venta.
A María Carpio, de 60 años, le inspira a trabajar su nieto, quien es su responsabilidad total, pues la madre del pequeño tuvo que emigrar a otro país. Ella vende productos tejidos a mano como guantes, gorras y otras prendas. “Como son cositas desde un dólar sí sale la venta”, manifiesta la emprendedora, quien comercializa gorros con el animal de moda de los memes: el capibara.
Horarios
La feria, que continúa el jueves y viernes de 09h00 a 16h00, fomenta la economía popular y solidaria, brindando espacios de comercialización para emprendedores locales, asociaciones comunitarias y grupos de atención prioritaria.
Próximas ferias:
Día del Padre: 11, 12 y 13 de junio
Movilidad sostenible: 17, 18 y 19 de septiembre
Feria navideña: 17, 18 y 19 de diciembre