La Empresa de Pasajeros, con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), tiene la capacidad para responder a los potenciales requerimientos que realice la Contraloría, señaló este martes el gerente general de la entidad municipal, Xavier Vásquez, respecto al pedido de un examen especial de parte de un grupo de concejales.
“Nuestro ente de fiscalización es el Concejo Metropolitano y tiene todo el derecho de presentar los requerimientos que consideren pertinentes (…), el ente de control es la Contraloría y nosotros tenemos toda la capacidad y potestad de responder en derecho las supuestas aseveraciones”, expresó el titular de la empresa pública, durante un recorrido con medios de comunicación, que verificaron el funcionamiento correcto del servicio Trolebús, con las nuevas unidades 100% eléctricas.
De igual manera, Vásquez se refirió al convenio de cooperación y asistencia técnica con la oficina de las Naciones Unidas, que incluye la adquisición y entrega en destino final de 60 trolebuses, el servicio logístico necesario para transportarlas, la adecuación (dos electrolineras instaladas), equipamiento, certificación del taller El Recreo, el estudio operacional, el desaduanaje, los repuestos para el mantenimiento, la garantía técnica de siete años, las pruebas de electromovilidad, y la capacitación para técnicos y conductores.
Además, informó que la empresa tiene un aval bancario con una entidad financiera del Ecuador, que permite cubrir cualquier eventualidad.
De igual manera, cabe señalar que el equipo técnico realiza mantenimiento a los nuevos trolebuses, con el apoyo de 11 especialistas chinos de la marca Yutong (fabricante de los buses 100% eléctricos), quienes permanecerán en Quito durante dos meses más, mientras que dos de ellos se quedarán en nuestra ciudad por un año, para brindar la asistencia técnica necesaria.
Una vuelta con la prensa
Los periodistas de varios medios de comunicación constataron este martes el correcto funcionamiento de los nuevos trolebuses, al recorrer en uno de ellos, por el carril exclusivo, desde la Estación El Labrador, con una parada en el sector del Puente del Guambra, donde técnicos de la Empresa de Pasajeros y periodistas verificaron que no existen ni roces, ni maniobras indebidas en ese tramo.
Durante la primera semana de operación, la flota de los nuevos trolebuses 100% eléctricos operó sin incidentes que comprometan el funcionamiento del corredor, recorriendo alrededor de 46.000 kilómetros. Además, movilizó a cerca de 578 mil pasajeros en 3.268 vueltas entre las estaciones El Labrador y El Recreo.
La puesta en marcha de la nueva flota representa un ahorro para el país, puesto que se calcula que en un año evitaremos el gasto al Estado de 700 mil dólares en subsidio al diésel.
Durante la integración de la nueva flota a la infraestructura existente, es natural la aparición de fallos iniciales, propios del proceso de acoplamiento, según lo establecen los criterios técnicos previstos.
En ese sentido, la Empresa de Pasajeros aclara que las desconexiones de la línea área de contacto suelen producirse en los primeros días de servicio, con pérdidas momentáneas de conexión, mientras los técnicos trabajan en la calibración de las barras del sistema trole y los conductores afinan sus destrezas, que fueron afectadas por el manejo de buses a diésel durante los últimos 10 años.
Finalmente, vale indicar que este martes 8 de abril está prevista la llegada de las 14 unidades que estaban retenidas por la Aduana, las cuales pasarán por los procesos legales y técnicos para su puesta en marcha y completar así la flota de 60 nuevos trolebuses 100% eléctricos.